viernes, 25 de abril de 2008

Reflexión sobre el mito de Edipo y Yocasta.


Mi reflexión sobre el mito de Edipo y Yocasta es bastante sencilla... Básicamente me gustan los mitos griegos porque te enseñan una cosa fundamental: por más que intentas escapar de tu destino (si crees en él), éste siempre te acabará alcanzando. Y en caso de no creer en el destino, entonces se podría aplicar eso de 'qué será, será', que viene a ser que lo que tenga que pasar, pasará aunque lo intentes evitar.
Además te enseñan bastante claramente que contra más corres buscando despistar a las moiras, más rápidamente te alcanzan éstas, y que muchas veces en lugar de evitarlo, sólo aceleras su curso. Por ejemplo, cuando Layo intentó alejar a Edipo para que no lo matase, en realidad sólo estaba cavándose su propia tumba, porque tarde o temprano lo mataría igualmente.
Cuando Edipo huyó de Corinto para no asesinar a Mérope y Pólibo, corrió a Tebas, casi como empujado por el hilo rojo del destino, a matar a SU padre y casarse con SU madre. Mejor hubiera sido quedarse en Corinto, claro está, pero sin marcha no hay mito.
Hay una moraleja oculta en todos los mitos griegos que precisamente enseña eso, que por más que se intente evitar, si ha de pasar, pasará, con lo que es mejor y más sencillo, y quizá incluso nos ahorre ciertos disgustos, vivir como si nada fuese a pasar, porque así, sabedores de que en realidad sucederá, disfrutaremos hasta el instante justo en que éso suceda y no nos iremos amargando antes de hora.

Y bueno, después de esta reflexión decir que no puse foto de Edipo o Yocasta porque la que había era horrorosa, así que dejo una de la Esfinge (aunque tampoco es demasiado mona, en esa escultura es mil veces más guapa que como la describen los griegos....).
En fin, me despido ya que se me acaba el tiempo en clase (sí, esa entrada era para un proyecto, pero yo la he aprovechado, jiji). ¡Que vaya bien!

- Antígone.

El mito de Edipo y Yocasta.

Queridos odiséicos, comenzamos este blog con un mito, el de Edipo y Yocasta.

Todo comenzó cuando el rey Layo de Tebas tuvo un hijo que según la profecía que la pitonisa de Delfos le leyó, lo asesinaría y desposaría a su mujer, que venía a ser su madre, Yocasta.
Buscando huir de ella, encargó a un pastor a que lo matase, pero el hombre se apiadó de él y lo dejó en un monte, colgado de los pies a un árbol mediante una barra de hierro, lo que le provocó un gran hinchazón. Un pastor de Corinto que pasaba por allí lo recogió y lo llevó a la corte del rey Pólibo, en donde fue criado por Mérope (o Peribea según fuentes), que le puso por nombre 'Edipo', literalmente 'que tiene los pies hinchados'.
Cuando Edipo llegó a la adolescencia, escuchó de sus compañeros que no era hijo de Mérope y Pólibo, y decidió visitar Delfos para asegurarse, aunque sólo consiguió que la pitonisa le contase la oscura profecía que decía que mataría a su padre y que se casaría con su madre.
Entonces, Edipo decidió no regresar a Corinto intentado huir de tal destino, y llegó a Tebas. Por el camino, en una encrucijada, se encontró con Layo, con quien discutió sobre quién tenía preferencia en el paso y a quien acabó matando.
Siguió su camino hacia Tebas y encontró a la terrible Esfinge, un monstruo que comía personas, mitad mujer mitad león, con alas de ave, que se decía que había sido instruido por las musas en el arte de las palabras. La Esfinge le propuso resolver un acertijo para dejarle con vida, Edipo lo acertó y ella, desesperada por la humillación, se suicidó precipitándose por un barranco y el pueblo de Tebas declaró a Edipo rey y lo casaron con Yocasta, que era en realidad su madre, con quien tuvo cuatro hijos: Ismene, Antígona, Eteocles y Polinices.
Debido al crimen que cometió al matar a su padre, una peste se apoderó de Tebas como némesis (castigo infundido por los dioses ante un crimen) por el parricidio de Layo, y Edipo mandó a su cuñado (y tío) Creonte a Delfos a preguntarle al oráculo cómo podrían sofocar la ira de los dioses, que estaba terminando poco a poco con la gente. Creonte regresó y expresó lo que la pitonisa había dicho: la peste era culpa del asesino del antiguo rey tebano, Layo.
Edipo juró darle caza al mismo, pero Creonte hipócritamente sabía quién era y se negó a colaborar, aunque al final Tiresias, un sabio, habló y destapó la verdad sobre Edipo, Layo y sí Yocasta, y Edipo se exilió a sí mismo, marchando errante para castigarse a sí mismo por el mal que había traído a la ciudad. Yocasta, aun así, le siguió, discutió con él y terminó suicidándose. Se clavó la espada de Edipo que él mismo sostenía, convirtiéndole indirectamente en doble parricida.
Después de estos trágicos sucesos, manchado y repudiado más por sí mismo que por los demás, presa de la maldición que él mismo lanzó contra el asesino del rey Layo, sin saber que estaba echándose tierra encima, se arrancó los ojos con los broches del vestido de su madre y esposa y vagó sin rumbo hasta que murió en un bosque cercano a Atenas, en donde fue honrado al morir.

Toda esta información está principalmente en la obra Edipo Rey, de Sófocles; Edipo, de Séneca y Edipo en Colono, también de Sófocles.

- Antígone.

jueves, 24 de abril de 2008

Introducción.


Queridos odiséicos y lectores aburridos (porque de lo contrario no estaríais aquí), bienvenidos a mi blog, el primero que tengo en blogger (de hecho sólo he tenido livejournals antes...).

Hace sólo un día, es decir, ayer, escribí esta mismísima entrada (bueno, no, el contenido era un poco diferente, pero es que ahora tiene más sentido...) y hoy alguien se encariñó con mi blog y me lo hackeó, así que aquí estoy de nuevo, dando la tabarra antes de irme a dormir. Cuando mañana aparezca en clase de informática pienso decirle al profesor que si todos sus proyectos son como éste, la lleva clara, porque de todos los blogs que se han creado no sobrevivirá ninguno. [un segundo, esto que cuento no tiene sentido si no explico antes un par de cosas].
Este blog fue creado en una clase de informática del instituto en el que estudio (sí, el profesor nos mandó hacer un blog por persona, ¡llenemos de blogs vacíos la blogosfera!), así que muchas entradas serán de prueba o de cosas raras que más tarde eliminaré una vez dejen de hacerme falta.
En esta entrada, ayer hablaba del contenido del blog, que supuestamente será para contar mis experiencias en los viajes que haga y hablaré de mitos griegos, de los que soy una gran admiradora, aunque mis idas de olla son bastante frecuentes, con lo que no es de extrañar que alguna entinte por aquí, en cuyo caso, por favor, pasad del tema...
Al principio pensé que nadie leería esto, y menos desde que sé que es 'para clase', pero si en un par de días de vida ya me lo han incluso hackeado, me espero tener más clientela que El Corte Inglés -ironía-. Bienvenido sea todo aquel que se aburra, ¡bienvenido sea!

En fin, queridos lectores odiséicos, si alguna vez más me vuelven a hackear el blog, espero que al menos me dé cuenta antes de que sea demasiado tarde.
Mañana volveré a hablar de las cosas estas que sólo me pasan a mí y de otros desvaríos, a ver si puedo poner algún mito, aunque sea... Y ya retomaré la entrada en otro momento.

- Antígone.

PD: Antígone es lógicamente un sobrenombre tomado vilmente de la hija y hermanastra de Edipo, Antígona, que no es sino la del cuadro, obra de Friederic Leighton.

El comienzo de una GRAN odisea

'Canta, ¡oh, diosa!, de Aquiles el Pélida


su resentimiento'

Así comenzaba Homero su famosa Ilíada y así comenzaré yo mi blog, que servirá de bitácora para comentar todas mis aventuras (y desventuras) en los viajes que planeo hacer. Bienvenidos, queridos odiséicos.
- Antígone.
Foto cortesía de Wikipedia.

¡Genial, Hackers al ataquerl!

Mi primera odisea en este blog: ¡Hackers!
En la vida me habían hackeado una web, y van y me hackean el blog... ¡Todo sea por hacer daño! ¡Como si hubiese algo interesante que hackear! Me encanta, en serio... ¡Me ha hecho hasta risa (lo digo en serio)! Creo que dejaré esa entrada como recuerdo para mi primera odisea...
En realidad, hasta me han hecho un favor: ¡ahora tengo una ODISEA que contar! Ahora cuando mañana vaya a clase pienso decirle al profo: 'mira, ¡ahora sí tengo algo que contar, es el primer hacking de mi vida!', y ya me imagino a todos reirse... En fin, menos mal que me di cuenta esta mismísima noche, que si me llego a dar cuenta mañana me da un yuyu... Ahora toca volver a poner las cosas, porque las había puesto muy monas y me gustaban... Aunque no podré volver a poner la entrada de Antígone... En serio, ¿no hay manera de evitar hackers? Que sé lo que son, que sé cómo arreglárselas cuando pasen cosas así, pero lo peor es no poderlos evitar... ¡Qué agonías, en serio!

Bueno, queridos lectores (y hackers, si tanto os ponéis), me pongo manos a la obra para arreglar todo esto... ¡Ya nos veremos, odiséicos odiseados!
- Antígone.

OWNED!!!

BLOG HACKED BY: OWNED!!!!!
Owned by Turkish Privateer Warwebship